Cómo evitar que tu gato te despierte por la noche

Evite que su gato le arruine el sueño

¿Su gato le despierta constantemente por la noche jugando en la cama, presionando para que le den de comer o solicitando mimos cuando lo único que quiere es dormir?

Dormir bien es muy importante para su salud y no debería ser interrumpido por su gato. Puede ser incluso peor para las personas con trastornos del sueño, que pueden tener problemas para volver a dormir después de ser despertados por un gato exigente.

Sin embargo, no hay por qué sufrir la privación del sueño relacionada con los gatos. Si la medicación o las ayudas farmacéuticas para el sueño no son una opción para usted, experimente con una o más tácticas probadas para conseguir una noche completa de sueño y todavía.

¿Por qué su gato le despierta por la noche?

En su hábitat natural, los gatos son criaturas nocturnas. Duermen casi todo el día y juegan o cazan toda la noche. Hay algunas razones por las que su gatito puede verse impulsado a despertarle a altas horas de la noche.

Puede que no esté recibiendo suficiente estimulación, enriquecimiento y ejercicio durante sus periodos de actividad, así que mientras usted empieza a dormirse, su gato puede estar totalmente despierto y buscando jugar.

Si su gato pasa la mayor parte del tiempo activo solo en casa mientras usted está en el trabajo o en otro lugar, puede estar aburrido y buscar compañía.

Su gatito tiene hambre, sed o quiere un tentempié a medianoche o una golosina especial.

El horario de su gato ya no está sincronizado con el suyo.

El lecho o la bandeja sanitaria de su gatito han sido alterados.

Tenga en cuenta si su gato es adulto mayor y/o su jugueteo nocturno es un comportamiento nuevo o inusual. Siempre que su gato muestre un comportamiento extraño, se despierte por la noche sin motivo, parezca estar enfermo o muestre otros síntomas de que está enfermo, consulte a su veterinario de inmediato.

Los episodios inusuales de sueño interrumpido pueden ser un signo de enfermedad, desde un dolor de muelas hasta algo más grave como  artritis, hipertiroidismo o presión arterial alta.

Cómo evitar que tu gato te despierte

Hay una serie de técnicas que puede probar para entrenar (o reeducar) a su gato para que no le despierte por la noche. Algunas requerirán algunas modificaciones de comportamiento por parte del propietario, así que asegúrese de que todos los miembros de la familia están de acuerdo con los cambios. Antes de acostarse, decida cómo va a reaccionar ante su gato. La mitad de la noche no es el mejor momento para tomar una decisión.

  • Ayude a su gato a reajustar su reloj interno programando un período de juego interactivo de una hora de duración aproximadamente antes de acostarse. Después de la sesión de juego, déle un ligero tentempié apropiado para él, como una pequeña golosina, para que no tenga ganas de comer en mitad de la noche.
  • Si tu gato te despierta de todos modos, trate de no prestarle atención. Después de intentarlo unas cuantas veces, tu gato aprenderá que no está recibiendo la atención que quiere de ti.
  • Si tiene un trastorno del sueño, lo mejor es no animar nunca a su gato a dormir en su cama. Esto significa hacer que su dormitorio esté prohibido en todo momento. Proporcione a su gato una cómoda cama para gatos en una habitación libre, en el rincón de la sala. Si haces esto, asegúrate de que donde se quede el gato por la noche tenga acceso al agua y a la bandeja sanitaria. Prueba a frotar un poco de hierba gatera en la cama al principio para animar al gato a utilizarla.
  • Un gato solo puede aburrirse fácilmente cuando está solo en casa todo el día y puede esperar que su compañero humano le preste atención por la noche. Un segundo gato puede ofrecerle compañía durante el día y puede disminuir esos impulsos nocturnos de despertarle para jugar. Esto es especialmente cierto en el caso de los gatitos, que tienen mucha más energía que quemar durante su primer año de crecimiento. Seleccionar un segundo gato adulto para su casa que se lleve bien con su primer gato adulto puede ser muy difícil y debe hacerse con cuidado para que su gato inicial tenga un compañero que no le cause estrés o viceversa.
  • Si su gato interrumpe su sueño a primera hora de la mañana para buscar el desayuno, evite darle de comer a esa hora o seguirá despertándole tan temprano. Disponer de una zona segura y designada, como un dormitorio libre, donde su gato pueda dormir, comer y beber y hacer sus necesidades, que no esté en su dormitorio, puede ser útil para su horario de sueño y su relación con su gato.
  • A los gatos no les gustan las sorpresas y son más felices cuando su hogar gira en torno a un horario predecible. Dar a su gato un horario fijo para la comida, el ejercicio, el juego interactivo, el aseo y las caricias contribuirá en gran medida a mantener su bienestar y a que usted pueda dormir bien, todas las noches.
  • Próximos pasos

    • Incluso si cierra la puerta de su habitación a su gato, un felino decidido podría arañar la puerta durante un tiempo, pero finalmente se rendirá y se irá a dormir o encontrará alguna otra actividad. Puede ayudar a prevenir los daños en la puerta colocando una rascador vertical para arañar y recortando las uñas de su gato con regularidad.
    • Existen varios productos comerciales que reproducen sonidos relajantes que pueden ayudarle a dormir (con su gato al otro lado de la puerta). Puede elegir entre sonidos de pájaros, del océano o de cascadas, o simplemente ruido blanco. Los auriculares ayudarán a amplificar y mejorar los efectos inductores del sueño.
    • Si todo lo demás falla y los ruidos de tu gato o los arañazos en la puerta no te dejan dormir, utiliza tapones para los oídos de los nadadores, que sellan eficazmente el canal auditivo y deberían aliviarte.

Cómo adiestrar a un gato con arnés en 7 sencillos pasos

Así que quieres dejar que tu gato salga a estirar las piernas, mientras lo mantienes seguro a tu lado. El adiestramiento con arnes para gatos es la solución: descubre cómo conseguir que tu gato lleve un arnés para que pueda pasear con correa de forma segura en este post.

Como cariñoso padre de un gato, probablemente ya sepa que los gatos necesitan actividad física y estimulación mental a diario para mantenerse sanos. Y, como nosotros, probablemente sean más felices cuando no están encerrados en casa todo el día. El aire fresco, el aire libre, un agradable paseo juntos… cada vez son más los padres de mascotas que salen a pasear con sus gatos, no sólo con sus perros. Desde viajar hasta hacer senderismo con gatos: el cielo es el límite, y su gato podría ser su nuevo compañero de aventuras favorito.

Pero los gatos tienen una mente propia, por lo que adiestrarlos para hacer cualquier cosa puede no ser tarea fácil. Sin embargo, con los conocimientos adecuados, un poco de paciencia y muchos elogios, muchos gatos pueden acostumbrarse a llevar un arnés. Siga leyendo para saber cómo adiestrar a un gato con arnés en 7 sencillos pasos. Además, responderemos a sus otras preguntas sobre el adiestramiento de gatos con arnés.

Para acostumbrar a su gato a llevar collar, consulte nuestra guía sobre el adiestramiento de gatos con collar.

¿Son seguros los arneses para los gatos?

Antes de ponerle un arnés a su gato, probablemente querrá saber: ¿son realmente seguros los arneses para los gatos? ¿O podrían suponer alguna amenaza para su amigo felino?

Se trata de una preocupación perfectamente comprensible, ya que algunos collares para gatos (sobre todo los que carecen de mecanismo de seguridad de separación o liberación) se han asociado a gatos que han resultado gravemente heridos. En el peor de los casos, un collar o arnés mal ajustado o utilizado de forma inadecuada podría causar estrangulamiento o incluso la muerte. Por tanto, es importante que la seguridad sea la prioridad número uno cuando utilice un arnés o collar con su gato.

En general, los arneses son seguros para los gatos, siempre que se sigan los siguientes consejos de seguridad:

  • Elija un arnés de la talla adecuada para su gato.
  • Ajuste las correas de modo que el arnés quede cómodamente ajustado a su gato (con espacio para 1-2 dedos entre el arnés y el gato).
  • Sujete siempre la correa al arnés, no al collar del gato.
  • Asegúrese de supervisar a su gato cuando lleve puesto el arnés.
  • Utilice el arnés sólo en los paseos con su gato; nunca debe dejárselo puesto las 24 horas del día.

Pros y contras de los arneses para gatos

Cuando se trata de que los gatos lleven arnés, hay varios pros y contras.

La mayor ventaja de adiestrar a su gato para que lleve arnés es que puede disfrutar de un acceso seguro al exterior sin todos los riesgos asociados a la libertad de movimientos. Los gatos con correa y arnés tendrán menos probabilidades de sufrir accidentes y lesiones a causa de otros gatos, la fauna salvaje o los coches. Además, es menos probable que se pierdan.

En cuanto a las desventajas de los arneses para gatos, limitan seriamente el movimiento de su gato, incluida su capacidad para seguir sus propios instintos naturales. Por ejemplo, el uso de un arnés interferirá con la capacidad del gato de luchar o huir, en caso de que se encuentre con una amenaza en el entorno. También se verán limitados a la hora de cazar o acechar a sus presas.

Además, es más probable que un gato con arnés se enganche en algo, como un árbol o una valla, lo que aumentaría el riesgo de lesiones si se le dejara explorar solo el exterior.

Por estas razones, los gatos sólo deberían llevar arnés durante un tiempo limitado a lo largo del día (durante los paseos con usted), cuando estén supervisados. No pierda de vista a su gato y esté atento a cualquier signo de angustia o ansiedad que pudiera provocarle el uso del arnés.

Sin embargo, explorar de forma segura con usted y un arnés puede aportar mucha alegría y enriquecimiento a la vida de su gato.

Elección del arnés para gatos adecuado

Ahora que está listo para empezar el adiestramiento con arnés para gatos, el primer paso es elegir el arnés para gatos adecuado. Cuando se trata de elegir un arnés para gatos seguro y cómodo, hay varias cosas a tener en cuenta.

Tipos de arneses para gatos

No todos los arneses para gatos se fabrican igual. Algunos son mínimos en cuanto a tejido y superficie de contacto; otros ofrecen más cobertura y un ajuste más seguro. Puede elegir entre estos tipos de arneses para gatos:

  • arnés estilo figura de ocho
  • arnés estilo H
  • arnés chaleco (véase la foto de arriba)
  • arnés tipo chaqueta (cubre aún más parte del cuerpo del gato que un arnés tipo chaleco)

Tallas de los arneses para gatos

Los arneses para gatos vienen en diferentes tallas, así que asegúrese de elegir la talla correcta para su gato. Tenga en cuenta que las tallas pequeña, mediana y grande pueden variar en términos de tamaño real entre las distintas marcas de arneses para gatos.

Para obtener los mejores resultados, mida a su gato antes de comprar un arnés para gatos. Tome una cinta métrica flexible y mida alrededor del pecho de su gato, justo detrás de sus patas delanteras.

El mejor material de arnés para gatos

El material debe ser suave y cómodo para su gato, así que evite cualquier material que pueda irritar a su felino.

Cómo adiestrar a un gato con arnés en 7 sencillos pasos

Una vez que tenga su arnés para gatos, puede seguir estos siete pasos para adiestrar a su gato para que lo lleve cómodamente:

En primer lugar, preséntele el arnés. Deje que lo olisquee y lo compruebe.

Deje el arnés junto a la cama o el comedero del gato durante una o dos semanas antes de ponérselo. De este modo, su gato puede impregnar el arnés con su olor y empezar a reconocerlo como un objeto familiar.

Opcional: En esta fase también puede utilizar el adiestramiento con clicker para crear una asociación positiva entre su gato y el arnés.

A continuación, coloque el arnés a su gato siguiendo los pasos de la sección siguiente.

Recompense a su gato con golosinas y elogios para que pueda formar una asociación positiva con el uso del arnés.

Vigile el comportamiento de su gato cuando lleve el arnés. Si su gato se comporta con normalidad una vez puesto el arnés, continúe con el paso siete. En caso de que su gato reaccione mal al llevar el arnés, lea a continuación cómo tratar esta situación antes de pasar al paso siete.

Deje que su gato lleve el arnés durante 10-15 minutos al día y proporciónele muchos refuerzos positivos y distracciones saludables mientras lo hace. Pronto podrá ampliar el tiempo que su gato lleva el arnés y empezar a dar paseos cortos al aire libre o en el jardín.

Cómo colocar correctamente un arnés para gatos

Siga las instrucciones siguientes para colocar correctamente un arnés a su gato.

Si su gato se lo permite, puede ponerle una mano sobre el pecho para que no se mueva mientras le coloca el arnés. También puedes darle comida para distraerle mientras le colocas el arnés.

Primero, tómate un momento para orientarte con el arnés. Distinga entre el lazo más pequeño para la cabeza y el más grande para el pecho. Desabroche o abra el arnés cuando sea necesario.

Coloque el arnés a su gato.

Arnés para gatos en forma de ocho o de H: Coloque el lazo más pequeño sobre la cabeza del gato y cierre la hebilla si es necesario. La “cintura” del arnés en forma de ocho o el conector del arnés en forma de H deben quedar sobre la espalda del gato, entre los hombros. A continuación, cierre la hebilla y fije el lazo más grande alrededor del pecho del gato.

Arnés de chaleco o chaqueta: Coloque el arnés sobre la espalda del gato o debajo de su estómago, según el estilo. Abroche las hebillas o trabillas del cuello y del pecho. Asegúrese de que el cierre de la correa está en la espalda del gato.

Asegúrese de enderezar cualquier torsión para que el arnés pueda sentarse cómodamente sobre su gato.

Ajuste la longitud de las correas y el ajuste del arnés hasta que quede ceñido, pero deje espacio para que quepan unos dos dedos entre el gato y el arnés.

Qué hacer si su gato no responde bien al arnés

Si su gato parece confuso o deja de moverse después de ponerle el arnés, es posible que necesite un poco más de tiempo para sentirse cómodo llevándolo. Esto es lo que puede hacer en ese caso:

Coge su juguete favorito y muévelo para llamar su atención. Esto le ayudará a olvidarse del arnés y a moverse de nuevo.

  • Alimente a su gato antes, durante y después de ponerle el arnés.
  • Si esto sigue sin funcionar…
  • Procure que las sesiones de uso del arnés sean breves.
  • elogie mucho a su gatito y
  • recompénselo con golosinas por llevar el arnés.
  • De este modo, acabará desarrollando una asociación positiva con el uso del arnés.

Más consejos para el adiestramiento de gatos con arnés

Para que usted y su gato disfruten paseando con correa y arnés, tenga en cuenta estos consejos:

Dé a su gato suficiente tiempo de aclimatación. Un arnés y una correa son una experiencia completamente nueva para la mayoría de los gatos. Tenga paciencia.

Los gatos tienen unos patrones de movimiento diferentes a los de los perros, así que deje espacio a su gato.

Los gatos no son corredores de fondo. Procure no dar largos paseos. 15-20 minutos pueden ser suficientes al principio. Puede aumentar gradualmente el tiempo. Añada pequeños descansos a los paseos más largos y no olvide dejar que su gato sacie su sed con agua.

Tenga cuidado con posibles encuentros con pájaros y perros. Los gatos pueden reaccionar incluso de forma agresiva ante extraños de su misma especie, por lo que es mejor evitar este tipo de encuentros. Se recomienda que al principio su gato sólo pasee con usted.

Elija lugares tranquilos para los primeros paseos. Prefiera las zonas de pradera a las calles concurridas y a las horas de mayor actividad, y evite las zonas de ejercicio para perros.

Conclusión sobre los arneses para gatos

Aunque los arneses para gatos restringen parte del movimiento natural de su gato, siguen siendo una forma estupenda de ofrecerle un tiempo enriquecedor al aire libre, manteniéndolo alejado de cualquier peligro. Sobre todo, asegúrese de que el arnés esté bien colocado y vigile siempre a su gato cuando lo lleve puesto.

Con un poco de paciencia y mucho cariño, hasta los gatos más reacios pueden acostumbrarse a llevar arnés. Dado que el tiempo al aire libre con un arnés puede ser abrumador para algunos gatos, empiece despacio y dé a su gato mucho tiempo para sentirse cómodo. Un poco de elogio (y algunas golosinas) pueden ayudar mucho.

¿Cuáles son las ventajas de los zapatos para perros?

Mucha gente cree que los zapatos para perros son sólo para aparentar. ¿Han visto los vídeos virales de perros con zapatos haciendo brincos con aspecto incómodo? La verdad es bastante simple: hay una amplia gama de maneras en que los perros se benefician de usar zapatos para perros.

Los perros activos necesitan zapatos para perros

¿Su perro es un perro activo al aire libre? ¿Lo lleva a correr, a hacer excursiones, a montar en bicicleta o paseos con su familia? ¿Le gustaría participar en estas actividades con los pies descalzos? Por supuesto que no. Y a su perro tampoco.

La próxima vez que vaya a realizar una actividad al aire libre con su perro, deténgase y palpe las almohadillas de sus pies. ¿Son duras como los cascos de los caballos o blandas como las almohadillas de tus pies? Así es: son blandas. Son propensas a las lesiones y deben protegerse.

A los perros que participan en actividades al aire libre sin calzado les pueden pasar muchas cosas:

  • Sus almohadillas pueden cortarse
  • Las almohadillas pueden desgastarse y doler
  • Pueden resbalar con las piedras mojadas
  • Sus patas pueden doler al esprintar sobre el pavimento duro

Los mejores zapatos para perros les proporcionarán la protección adicional que necesitan para mantener sus sensibles almohadillas -y las zonas entre ellas- a salvo de lesiones.

Los zapatos para perros son perfectos para los perros mayores

A medida que los perros envejecen, sus patas y su espalda empiezan a mostrar signos de desgaste. Además, algunas razas de perros son conocidas por sus problemas de cadera. Los veterinarios suelen sugerir zapatos para perros que proporcionen una amortiguación extra y un apoyo adicional.

Los zapatos para perros pueden proteger los dedos de los pies de las rozaduras, especialmente en el caso de los perros mayores que arrastran los pies al caminar. Cuanto más estable sea su perro, mejor será su movilidad. En resumen, los zapatos para perros pueden hacer que un perro mayor sea más feliz y saludable.

Mantenga a su perro fresco como un pepino durante los calurosos meses de verano

¿Ha caminado alguna vez por el asfalto caliente en un día caluroso de verano? Duele. Esto también es cierto para sus perros. Los zapatos para perros pueden hacer que sus aventuras veraniegas sean mucho más cómodas. Si piensa llevar a su perro a nada a una piscina, busque zapatos impermeables para perros con protección antideslizante para evitar que su perro se resbale

Proteja los pies de su perro del frío invernal ( en caso vivan en zonas con climas extremos)

Los zapatos para perros son especialmente importantes en los meses de invierno. Sin ellos, la nieve puede acumularse entre el pelo de las patas de su perro. A medida que aumenta el frío, puede convertirse en hielo. A la larga, puede llegar a cortar las membranas entre los dedos o raspar las almohadillas.

La mejor manera de prevenir esto es invirtiendo en los mejores zapatos o botines para perros que puedas. También ayudarán a evitar que resbalen y se deslicen sobre agua de lluvia. Busca una opción con suela de goma para que sean cómodos y proporcionen el mejor soporte.

Mantenga su casa impecable

Muchas de las razones por las que las botas o los zapatos para perros tienen sentido son para el beneficio del perro, pero hay una gran razón que le beneficiará a usted: ayudan a mantener su casa limpia. Cualquiera que tenga suelos de madera u otros revestimientos que puedan rayarse sabe que las uñas del perro pueden causar problemas.

La realidad es que la mayoría de los perros no se dan cuenta de que están mojados y de que sus patas están sucias. Entrarán alegremente en su casa sin pensárselo dos veces. Esparcirán agua, barro y otras cosas sucias por toda la casa.

Aunque muchos dueños de perros hacen todo lo posible por limpiarles las patas después de una salida con lluvia y barro, no pueden hacer mucho, y a menudo no es suficiente. Los zapatos impermeables se pueden quitar antes de entrar en casa, lo que significa que no tendrá que perder el tiempo limpiando las huellas del perro.

¿Son los zapatos para perros la elección correcta para usted?

Es usted quien debe decidir si su perro puede beneficiarse de los zapatos para perros. Al considerar las opciones, hágase las siguientes preguntas:

¿Mi perro está expuesto regularmente al frío o a la humedad?

¿Tiene mi perro problemas de salud?

¿Mi perro es mayor?

¿Mi perro ensucia la casa?

¿Saco a mi perro en días calurosos?

¿Saco a mi perro a hacer actividades al aire libre?

Si ha respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, probablemente haya llegado el momento de comprarle zapatos a su perro.

¿Cuándo es el momento de ponerle los zapatos a su perro?

Una vez que decida comprar zapatos para su perro, debe decidir cuándo debe ponérselos. Obviamente, no necesitará ponérselos para una salida rápida al exterior con tiempo soleado, ni para un viaje corto cuando vaya a estar todo el tiempo en su transportador.

Cómo elegir los mejores zapatos para perros

Ahora que sabe que necesita zapatos para perros, le queda una gran pregunta: ¿cuáles son los mejores zapatos para perros? Al comprar, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Los mejores zapatos para perros son resistentes al agua. Aunque no piense llevarlos a nadar o a atravesar un terreno húmedo, protegerán a su mascota de la lluvia.
  • La suela debe ser texturizada y resistente. Esto no sólo garantiza que sean resistentes al deslizamiento, sino que asegura que duren lo máximo posible.
  • Según veterinarios experimentados, el ajuste adecuado es esencial. Siga las instrucciones de tamaño del fabricante.
  • El velcro reflectante ayuda a garantizar que tu perro sea visto por los automovilistas y otros peatones.

Se sorprenderá de la diferencia que puede suponer el calzado adecuado para perros. Tu perro te lo agradecerá, vengan días de calor, de frío o de lluvia.

Cuidados básicos de las mascotas

Cuidados básicos de las mascotas

Un peludito llena tu hogar de felicidad, amor y muchísima diversión. Si has pensado en tener una mascota o ya tienes una en casa, debes saber cuáles son los cuidados que te permitirán ofrecerle a tu mascota bienestar y calidad de vida.

A continuación descubrirás cuáles son los cuidados básicos que necesita tu mascota.

¿Por qué debemos cuidar a nuestras mascotas?

Una mascota es un miembro de la familia, por lo que merecen todo nuestro amor y especial atención, llenan nuestras vidas de alegría y su compañía nos brinda muchísimos beneficios tanto a nivel físico como emocional. A cambio, nosotros podemos brindarles cuidados, comprometernos con su salud y velar por su bienestar.

¿Qué tipo de cuidados debemos tener con las mascotas?

Cuidar a tu peludito es una forma de expresarle todo tu cariño. Si te preguntas cómo hacerlo, aquí te contamos algunos de los cuidados básicos que debes darle a tu mascota, son tareas muy sencillas que te permitirán hacerla muy feliz:

  • Crea un lugar agradable para que tu mascota descanse
  • Encuentra un espacio cómodo y proporciónale a tu mascota una cama acorde a su tamaño, para que pueda descansar cuando lo desee. Considera que este lugar debe permanecer limpio y en buen estado. En el caso de los felinos, también procura estar limpiando con regulación su arena para gatos.
  • Alimenta a tu mascota cuando lo necesite

Aquí hay tres puntos súper importantes que debes tener en cuenta:

  1. Primero, tu mascota necesita una dieta balanceada, por lo que debes darle una alimentación de acuerdo a sus necesidades.
  2. Segundo, establece horarios para la alimentación de tu mascota, de esta manera podrás crear una rutina diaria.
  3. Tercero, consulta con tu médico veterinario de confianza cuál es el alimento idóneo para tu mascota y cuál es la cantidad que debes darle diariamente. ¡Así tu peludito estará lleno de energía!

Preocúpate por la salud de tu mascota y revisa que esté sano

Llevar a tu peludito al veterinario es súper importante. Puedes acudir periódicamente a una revisión veterinaria para confirmar que el estado de salud de tu mascota sea bueno.

Recuerda también tener sus vacunas al día y cumplir con su cronograma de desparasitación.

Haz ejercicio con tu mascota

Tu mascota debe realizar actividad física todos los días para evitar el sobrepeso y otras consecuencias que conlleva el tener una vida sedentaria.

Dale a tu mascota un lugar en tu agenda diaria para jugar o salir a caminar. Estas actividades también serán muy beneficiosas para ti pues pondrás tu cuerpo en movimiento, te harán sentir muy bien e, incluso, podrás conocer más personas al tener una caminata o visitar un parque con tu peludito.

Si tienes niños en casa enséñales a cuidar y respetar a las mascotas

Si tienes niños, permíteles hacer parte del cuidado de las mascotas. De esta manera les enseñarás a cuidar y respetar a los animales.

Puedes incluirlos en el cuidado de ellos con actividades sencillas:

  • Enséñale a tu pequeño a asear a su mascota con los Pañitos Húmedos PET CARE  Así podrá aprender la importancia de que nuestros peluditos estén limpios todos los días.
  • Llévalos a caminar juntos por el parque. Este será uno de los momentos favoritos del día de tu pequeño.
  • Permite que el niño llene el plato de comida de su mascota según los horarios establecidos para su alimentación.

Cuando sales de vacaciones piensa en el bienestar de tu mascota

¿Vas de vacaciones con tu peludito? Empaca tus maletas y sigue estas recomendaciones:

  • Ten en cuenta el clima del lugar que visitarán: lleva en tu maleta elementos que tu mascota pueda necesita, por ejemplo, si el clima es frío, puedes llevar una cobija para abrigarlo.
  • Mantén su horario de alimentación: lleva contigo una porción de alimento de tu mascota, así si hay cambios o surge algún imprevisto podrás alimentar a tu mascota a la hora que tiene asignada en su rutina diaria.
  • Lleva una botella de agua para tu mascota: También puedes llevar una botella de agua para hidratar a tu mascota a lo largo del día.
  • Permite que tu mascota descanse: Algunas actividades pueden ser agotadoras para tu peludito, por lo que darle un descanso adecuado durante distintos periodos de tiempo le permitirá a tu mascota disfrutar de su viaje.
  • Lleva los Pañitos Húmedos PET CARE  en tu bolso: si necesitas asear a tu mascota, los Pañitos Húmedos PET CARE te serán muy útiles pues limpian y neutralizan malos olores. Además tienen pH ideal para la piel de tu mascota, evitando así posibles irritaciones o alergias cutáneas.

Si por el contrario, tu mascota no puede acompañarte, puedes llevarla a una guardería en la que le brinden todas las atenciones y cuidados que necesite. Elige un lugar que te genere confianza y te garanticen que tu peludito estará bien y feliz durante su estancia.

Sabemos que extrañarás mucho a tu mascota, por lo que puedes solicitar que todos los días te envíen fotos y videos de las actividades que realiza tu mascota durante el día.

Sigue más consejos en nuestro Blog de Expertos Petys

Todos los días tenemos mucho que aprender así que para más consejos, tips y recomendaciones, ingresa a nuestro Blog de Cuidados Allí encontrarás información actual y muy útil relacionadas al bienestar y cuidado de tu mascota.

¿Por qué los gatos mueven la cola?

La cola de tu gato no solo le da ese estilo particular a su forma de caminar, ¿sabes cuántas cosas puede decirte tu minino a través de ella?

En nuestro blog te contaremos las razones por las que tu gato mueve su cola para que puedas entenderlo mucho mejor.

Anatomía de la cola de un gato

La cola de tu gato es una extensión de su columna vertebral. Está formada por alrededor de 18 a 22 vértebras, según el grosor y largo de ella. ¡Esta es la razón por la que puedes encontrar colas de distintas formas y tamaños!

Función de la cola en los gatos

Para tu gatito, su cola tiene múltiples funciones. Además de darle esa elegancia en cada paso que da, también le permite tener equilibrio, expresar sus emociones o estados de ánimo y proteger su zona genital.

  • Equilibrio: Cuando tu gatito da un salto, su cola es la que le permite mantener el equilibrio y tener una dirección para el aterrizaje.
  • Emociones y estado de ánimo: la posición de la cola de tu felino puede indicarte si está feliz, cómodo, tranquilo, o si al contrario está enojado, ansioso o tiene miedo.
  • Protección de sus genitales: el área genital de tu mascota se encuentra un poco expuesta y en ocasiones puede llegar a ser vulnerable, así que tu gatito con su cola puede protegerla. Puedes ayudarlo teniendo arena para gatos siempre disponible para él; asegúrate de que esté limpia y a su alcance.

¿Qué significa cuando un gato mueve la cola?

El movimiento de la cola de tu gato tiene distintos significados. Por medio de ella puede contarte cómo se siente así que presta atención a su postura:

  • Si tu gato está tranquilo, los movimientos de su cola serán lentos y delicados.
  • Si está enojado, ansioso o incómodo con la situación, los movimientos serán de un lado a otro, es decir de izquierda a derecha, y a gran velocidad.
  • Si está derecha y levantada, tu gato está expresándote su felicidad.
  • Si esconde su cola entre sus patas traseras, tu gato tiene miedo.

Otras razones por la que un gato mueve su cola

Existen otros motivos por los que tu gato mueve su cola, tal vez está invitando a otro minino a jugar o diciéndote lo feliz que se siente contigo. Te lo explicamos a continuación:

Para comunicarse con otros gatos

Para comunicarse entre ellos, los gatitos usan todo su cuerpo, incluyendo su cola. Con un conjunto de posturas y sonidos como maullidos, ronroneos, entre otros les brindan la suficiente información para comprenderse.

Se siente a gusto con las caricias

Si a tu gato le gustan los mimos que le das, te lo hará saber con suaves y delicados movimientos de su cola mientras lo acaricias.

¿Por qué mi gato mueve la cola y ronronea al mismo tiempo?

Si al movimiento suave de su cola le sumamos el hermoso y agradable sonido de su ronroneo, tu gatito te está demostrando todo el amor que siente por ti y, además, significa que está feliz y a gusto con la situación.

Mi gato mueve la cola cuando está dormido, ¿es un movimiento involuntario?

Estos movimientos dependen de la situación: si tu gato mueve su cola mientras duerme es que, aunque esté en un estado de descanso, se encuentra alerta a todo lo que acontece en su entorno.  Otra razón que podría estar causando este movimiento es que tu gato se encuentre en un estado de sueño profundo y esté soñando.

Mi gato no mueve la cola, ¿es normal?

Que la cola de tu gato permanezca quieta o no pueda moverla con facilidad no es un buen indicio y es una señal de alarma pues esto podría indicar que tu minino ha sufrido alguna lesión en esta zona.

Presta atención a los síntomas que presenta tu mascota y acude lo más pronto posible a tu médico veterinario de confianza para que lo revise. De esta manera, tu gato podrá recibir pronto un diagnóstico y recibir un tratamiento que le ayude a sentirse muchísimo mejor y volver a mover su cola.

Cuida el pelo de tu gato con Petys

Para que tu gatito esté limpio todos los días, tenga un rico aroma y que su pelaje luzca bien usa los Pañitos Húmedos Petys. Tienen el pH ideal para la piel de tu mascota y son hipoalergénicos, reduciendo así las posibilidades de presentar alergias o irritaciones cutáneas.

Conoce nuestra línea de Pañitos Húmedos perfectos para la rutina de limpieza de tu mascota:

Los Pañitos Húmedos Petys están neutralizan los malos olores en las mascotas y tienen una agradable fragancia. Además están eriquecidos con Aloe Vera y vitaminas E y D-Pantenol que contribuyen a que el pelaje de tu mascota esté sano, suave e hidratado.

Recuerda usarlos todos los días en su rutina de limpieza.

Los Pañitos Húmedos PET CARE son perfectos para limpiar a tu mascota y crear una atmósfera de relajación en tu hogar. Están enriquecidos con aceite esencial de lavanda, muy reconocido por sus propiedades y efectos relajantes. Además, el pelaje de tu peludito estará hidratado gracias a las Vitamina E y D.

Si tu peludito tiene piel sensible, los Pañitos Húmedos PET CARE son ideales para su cuidado y limpieza diaria. Contienen ingredientes limpiadores, hidratantes y suavizantes para el cuidado de su piel, por otra parte, son libres de alcohol y libres de fragancia.

Todos nuestros Pañitos Húmedos están disponibles en gran variedad de puntos de venta a nivel nacional tanto digitales, como físicos. En tiendas especializadas para mascotas o almacenes de cadena de todo el país y supermercados como lo son Hipermaxi.

 

¿Cómo cuidar a un perro grande?

Un perro grande no solo tiene unas patas enormes, también tiene un corazón gigante. Si estás pensando en que un peludito de este tamaño sea el nuevo integrante de tu familia o ya hace parte de ella debes tener en cuenta ciertos cuidados.

A continuación en nuestro Blog de Expertos te contaremos todo lo que debes saber acerca de los cuidados y el bienestar de tu perro grande.

¿Cuáles son algunas de las razas de perros grandes?

Los peluditos tienen muchas formas, colores y tamaños, por lo que podrás encontrar perritos criollos y de raza pequeños, medianos y grandes. Recuerda que todos ellos tienen muchísimo amor y felicidad para entregarte todos los días y esto es lo más importante.

Los perros grandes tienen un peso mayor a 25 kg y suelen tener una altura mayor a los 50 cm. Algunas razas con estas características son los labradores, pastores alemanes, bóxer o dálmatas.

Piensa en el espacio que va a necesitar tu perro si es de raza grande

Un perro grande requiere un hogar acorde a su tamaño para realizar sus actividades diarias y estar muy cómodo y feliz en todo momento.

Tu mascota necesitará zonas en las que pueda jugar y correr con libertad, así que si cuentas con el espacio suficiente, un peludito de gran tamaño es perfecto para ti.

Realiza actividades al aire libre con tu perro

¡Las actividades al aire libre serán el plan favorito de tu peludito! Aquí te contamos tres actividades que puedes realizar junto a tu mascota:

  • Senderismo: descubrirás lugares increíbles junto a tu perro y él podrá explorar, correr y olfatear. Después de cada aventura regresará a casa muy feliz.
  • Trotar: Si tienes un peludito con mucha energía, salir a trotar te ayudará a que tu mascota se ejercite. Ten en cuenta que tu peludito debe tener un estado físico adecuado para realizar esta actividad.
  • Ir al parque: Ya sea en la mañana o en la tarde, los paseos en el parque serán una actividad que tu perro amará pues podrá correr y jugar con otros peludos todos los días.

Cuidados con la alimentación de un perro grande

Un perro de gran tamaño necesitará una alimentación que se adapte a sus necesidades para que pueda contar con la energía y vitalidad suficiente, y así, llenar todos tus días de diversión y mucha felicidad.

Para esto, ten presente estas recomendaciones:

  1. Bríndale a tu mascota una dieta rica en proteína, vitaminas y minerales.
  2. Consulta con tu veterinario de confianza, él podrá indicarte cuál es la cantidad de alimento que debes suministrarle todos los días para que tu mascota pueda obtener los nutrientes que necesita.
  3. Ten siempre agua a disposición de tu mascota, así podrá hidratarse cuando lo desee.

Cuidados con la higiene

Todos los peluditos necesitan amor y cuidados, entre ellos, tu mascota debe estar limpia en todo momento y lugar. Incluye en la rutina de higiene de tu mascota los productos Petys, diseñados y desarrollados especialmente para sus necesidades.

Baña a tu perro con un Shampoo especializado

¿Quién podría tener un pelaje más hermoso y suave? Con el Shampoo Limpieza y Suavidad PET CARE tu perro tendrá un pelo muy limpio, suave y saludable pues remueve toda la suciedad y está enriquecido con ingredientes como Aloe vera, glicerina que lo hidratan y dejan sedoso.

Además es hipoalergénico, así reduces los riesgos de irritaciones u otras afecciones cutáneas. ¡El baño será un momento muy agradable para tu mascota!

Eliminador de olores para mascotas

Tu hogar y todos tus espacios tendrán un olor agradable y fresco en todo momento. El TOALLAS HUMEDAS PET CARE neutraliza los malos olores al eliminar el 99,9% de las bacterias asociadas a lasa mascota.

Puedes utilizarlo en los distintos lugares que compartes con tu mascota, también en el carro o en sus pertenencias como su cama y cobijas. ¡Tu casa siempre tendrá un rico aroma!

Protege a tu peludito con la Línea Repelente

Si su lugar favorito es el parque, con frecuencia está en espacios exteriores o socializa con otros perros, tu mascota está expuesta a infestarse de pulgas. Estos molestos parásitos se alojan entre el pelaje de tu perro y pueden ocasionarle problemas de salud.

Una picadura puede llegar a producirle irritación, alergias y otras enfermedades por lo que es súper importante que siempre esté protegido contra estos parásitos, así que para cuidar a tu perro de gran tamaño usa la Línea Repelente Petys.

Baña a tu peludito mínimo una vez al mes con un shampoo antipulgas, así no solo cuidas su piel y pelaje, también lo proteges contra las pulgas. Sus ingredientes ayudan a repeler estos parásitos que pueden afectar su salud y lo dejan con un aroma súper rico. Tambien puedes usar un spray antipulgas o collares antipulgas es ideal para proteger a tu perro de estos molestos parásitos. Contiene una mezcla especial de ingredientes naturales que ayudan a repeler las pulgas sin alterar o irritar su delicada piel. Está diseñado para el uso en todas las razas de perros y todo tipo de pelajes. Además, deja el pelo de tu mascota limpio, suave y flexible mientras ayuda a evitar que a tu mascota se le adhieran las pulgas. Es libre de alcohol y tiene un pH apto para su piel. Úsalo diariamente para crear una barrera protectora que repele estos parásitos, así tu peludito podrá disfrutar de muchísimas aventuras al aire libre.

Utilízalo todos los días de manera tópica en el cuerpo de tu mascota, humedeciéndo todo su pelaje. Inicia por la cola, patas, cuerpo, cuello y cabeza. Recuerda aplicar en los pliegues de su piel. Si deseas aplicar en la cara de tu perro, humedece un paño o algodón y masajea con cuidado. Evita aplicarlo en el contorno de sus ojos. ¿Qué esperas para llenar de amor y cuidados a tu peludito de gran tamaño? Puedes encontrar todos nuestros productos en gran variedad de puntos de venta a nivel nacional pues está disponible tanto en tiendas digitales. En nuestra pagina web Allí  podrás conocer todos nuestros productos y pedirlos a domicilio para que lleguen súper fácil y rápido a la comodidad de tu casa, brindando así la posibilidad que todas las personas que lo deseen puedan encontrar súper fácil y rápido todos nuestros productos. ¡Haz clic y realiza ya tu compra en línea!

Niños y mascotas: relaciones a largo plazo

¿Quién mejor que un peludito para ser un fiel compañero de aventuras durante la infancia? Un niño y una mascota formarán un vínculo de amor, aprendizaje y cuidado mutuo que durará toda la vida. Además, en ellos podrán encontrar la compañía y confianza que necesitan en su día a día. A continuación, en nuestro Blog de Expertos te contaremos los beneficios que tiene el crecer y compartir esta época de la vida junto a una mascota y cómo cuidar de ella.

Las mascotas y los niños pequeños

Mascotas y niños, dos seres que están llenos de amor y que al estar comparten un vínculo inquebrantable que durará toda la vida. Un peludito contribuye a que un infante tenga una niñez feliz, llena de energía y con muchas travesuras que recordará con muchísimo amor e ilusión.

Mascotas fáciles de cuidar para niños

Antes de traer un peludito a casa, debes estar súper seguro de que los niños están motivados para involucrarse en su cuidado y ofrecerles su cariño. Recuerda que este es un compromiso de amor para toda la vida pues las mascotas necesitan una rutina, actividad física, una alimentación completa y otros cuidados diarios.

Beneficios de tener una mascota para los niños

¡Son tantos los beneficios! Desde el amor incondicional que tienen para darnos hasta la compañía en todo momento. Aquí te contamos cuáles son los principales beneficios de compartir esta época de la vida con una mascota:

  1. Aumenta y fortalece el autoestima.
  2. Les dan más seguridad en sí mismos.
  3. Les brindan compañía incondicional.
  4. Reduce el estrés ante situaciones tensionantes.
  5. Aprenden a cumplir con sus responsabilidades.
  6. Crearán una rutina diaria.
  7. Promueven la socialización con otras personas.
  8. Tendrán más actividad física.
  9. Fortalece su sistema inmunológico.

Cuidado de las mascotas para niños

Los niños también pueden hacer parte del cuidado de las mascotas pues esta es una responsabilidad de todos los miembros de la familia. Las atenciones que le dará a su peludito desarrollará y fortalecerá su sentido de la responsabilidad y la empatía.

Debes tener súper presente que las responsabilidades que le asignes a los niños para el cuidado de sus mascotas sean acordes a su edad para que pueda realizarlas con éxito y sin dificultades.

Actividades para niños sobre el cuidado de las mascotas

Es súper importante y necesario enseñarle a los más pequeños a cuidar, respetar y amar a los animales, así que para empezar, los niños pueden empezar a cuidar a sus mascotas con acciones cotidianas y fáciles de realizar. Te contamos algunos ejemplos:

  • Alimentación: los niños pueden servir el alimento en el plato de su mascota cumpliendo los horarios que se le hayan asignado para cada comida.
  • Juegos y diversión: Los peluditos necesitan actividad física todos los días para evitar todas las complicaciones que conlleva el tener una vida sedentaria. Los niños pueden cuidar a su mascota estableciendo un horario para que todos los días puedan correr y jugar al aire libre.
  • Limpieza: Ten una rutina de limpieza diaria para tu mascota. Después de actividades como salir a caminar o alimentarlos, los niños pueden limpiar a sus peluditos con los Pañitos Húmedos PET CARE.
  • Educación: Los niños pueden reforzar la educación de sus mascotas practicando los trucos que se le hayan enseñado antes y dándoles un snack PET CARE cuando sean obedientes.

Actividades con mascotas para niños

Todos los momentos en que tu pequeño esté junto a su mascota se convertirán en recuerdos memorables y llenos de amor. Estas son algunas de las actividades que pueden realizar los niños con sus mascotas ¿Cuál será su favorita?:

  • Ir al parque: No importa si es para caminar, correr o jugar un rato. Estamos seguros que el parque será el lugar favorito de ambos.
  • Jugar con la pelota: Una actividad súper sencilla, pero debes tener en cuenta que deben realizarla en un espacio amplio y seguro para ellos.
  • Enseñarle trucos: Con mucho amor, paciencia y unos snacks PET CARE. Tu mascota podrá aprender muchos trucos.
  • Tomar una siesta juntos: Después de una tarde llena de diversión, una siesta junto a su mascota los recargará de energía para terminar su día.

Terapias con mascotas para niños

Y como si el amor que nos dan no fuera suficiente, los peluditos también aportan al bienestar de los niños al hacer parte de sus terapias ¿lo sabías?.

Algunos perros están entrenados para hacer parte de terapias médicas que tienen como fin mejorar las condiciones físicas, psicológicas o emocionales de niños y adultos.

Enséñale responsabilidades a los niños a través del cuidado de su mascota

Una tarea sencilla que pueden realizar los niños a diario es participar en la rutina de limpieza de su mascota después de las distintas actividades de su día a día. Así tu peludito estará limpio en todo momento y podrá a compañarlo en un sinfín de aventuras.

Prueba las Pañitos Húmedos  son ideales para el aseo de tu mascota pues limpian y neutralizan olores. Además, la piel y pelaje de tu peludito estarán hidratadas y humectadas al estar enriquecidos con Vitamina E y Aloe Vera.

Inclúyelos en su rutina de limpieza ¡Te encantarán!

Y si tu peludito tiene la piel sensible, los Pañitos Húmedos son perfectos para él. Son libres de fragancia y alcohol por lo que limpian a tu peludito mientras cuidan su piel. ¿Qué esperas para probarlos?

Los Pañitos Húmedos Limpieza Superior Petys están disponibles en gran variedad de puntos de venta a nivel nacional tanto digitales, como físicos. En tiendas especializadas para mascotas o almacenes de cadena de todo el país y grandes supermercados como lo son: Éxito, Jumbo, Agrocampo, Homecenter; Tienda de mascotas Laika y en nuestro e-commerce Cuídate en Familia.

 

Mi perro orina mucho, ¿qué hago?

Si últimamente tu peludo orina mucho y no sabes por qué, quédate a leer este blog que te ayudará a conocer los diferentes motivos y las posibles soluciones para manejar la situación de la mejor manera posible, logrando los mejores cuidados a tu mascota.

¿Qué es la poliuria?

Conocer este tema es fundamental para darle los mejores cuidados a tu peludito, así que empezaremos por explicarte de qué trata la poliuria. Se refiere a la necesidad que tiene tu perrito de orinar constantemente e incluso llegar a orinar 3 litros por día. Esto puede ser causado por diferentes factores como: la diabetes mellitus, la diabetes insípida, la enfermedad renal, la insuficiencia hepática, la administración de ciertos medicamentos, y otros trastornos hormonales o metabólicos.  Conocer las señales es primordial para llevarlo a tiempo al vete, por eso aquí te indicamos algunos de los síntomas que puede tener tu peludo a la hora de ir al baño:

  • Orina con más frecuencia de lo habitual.
  • Orina en grandes cantidades.
  • No puede controlar su vejiga cuando está orinando.

Si tu mascota cuenta con estos signos, te recomendamos que lo lleves a una consulta veterinaria para determinar la causa exacta y el tratamiento adecuado que requiere tu mejor amigo. Sabemos que su salud y bienestar es esencial, por eso debes brindarle la mayor atención a tu perrito.

Características de la orina en los perros

La orina en los peludos cuenta con una serie de características que pueden ayudarnos a identificar si su salud y bienestar se encuentran bien.  Por tanto, te presentamos lo que debes tener en cuenta:

  •  Color: la orina normal de los perros es de color amarillo claro o ámbar. Si la orina de tu peludo va cambiando su color, procura darle el agua adecuada.  Si se continúa con la misma situación, lleva a tu peludito con un experto.
  • Olor: la orina de los perros por lo general tiene un aroma único, por lo que un olor fuerte puede ser una señal para hacer revisar a tu peludito.

Es importante estar atentos a cualquier cambio en las características de la orina de nuestro perrito, ya que puede ser un signo de problemas de salud. Si notas cualquier cambio significativo en la orina, es recomendable acudir al Veterinario para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.

 ¿Cuántas veces orina en el día un perro?

La cantidad de veces que un perro puede orinar en un día puede variar por diferentes motivos; sin embargo, se considera normal que tu peludo adulto orine de 3 a 5 veces al día. Puesto que, un perro sano produce alrededor de 20 a 60 ml de orina por kilogramos de peso corporal al día. Adicionalmente, hay que destacar que el promedio de la producción de orina depende del peso y tamaño de tu mascota.

¿Es posible hacer que mi perro orine en un solo lugar?

Lograr que tu peludo orine en un solo lugar es posible, aquí te dejamos algunos tips esenciales para que tu peludito pueda ir al baño en un lugar fijo:

  1. Selecciona un área específica y adecuada en la que tu peludito reconozca que es la zona de baño. Teniendo en cuenta que sea en un sitio apto y fuera de las zonas comunes que más concurren.
  2. Una vez hayas seleccionado el área indicada, pon uno de nuestros tapetes absorbentes, para ayudar a tu peludito a que se familiarice, puedes frotar un poco de su orina en el tapete para que lo reconozca como su lugar de baño.
  3. Usa una palabra clave para tu mascota, como por ejemplo: “ven aquí al tapete”, también le puedes decir “hora de ir al baño” o “pipi”, señalando el tapete o lugar.  De esta manera, tu mejor amigo podrá entender con mayor facilidad cuando se le llame para ir al baño.
  4. Si tu peludo orina en el tapete o en el lugar seleccionado, felicítalo y dale una recompensa como un snack o un juguete. Esto lo motivará a repetir el comportamiento una y otra vez.

Si te gustaron estos tips para que tu peludito pueda orinar en un solo lugar, entra aquí y conoce más sobre esto.

 ¿Cuándo no es normal que mi perro orine mucho?

A continuación te presentamos algunos signos de alarma en las veces que va al baño tu peludito:

  • Si tu perrito orina con demasiada frecuencia, posiblemente se trata de una infección urinaria, o tal vez le estás dando demasiada cantidad de agua, si es la segunda intenta ser más racional a la hora de hidratarlo.
  • Cuanto tu peludo empieza a orinar en lugares inusuales puede ser una señal para mirar si se trata de una infección del aparato urinario o simplemente es un comportamiento nuevo de él o ella.
  • Si tu mascota parece estar experimentando dolor al orinar o presenta dificultades, puede ser un aviso importante para llevarlo al vete y hacerlo revisar.

Si notas cualquiera de estos síntomas en tu perro, te recomendamos que consultes con un profesional para que pueda determinar la causa y brindarle un tratamiento adecuado.

Mi perro orina mucho y toma poca agua

Si notas que tu peludito constantemente va al baño sin tomar agua, puede indicar una posible afectación en la vía urinaria debido a bacterias o posible presencia de cálculos renales.  Es necesario que cada vez que tu mascota vaya al baño estés al pendiente de él o ella para determinar si es necesario llevarlo a una consulta.

Cambios abruptos en el color de la orina

Los cambios abruptos en la orina siempre son de revisión, sobre todo cuando se trata de tu mascota. El color de la orina es un indicativo esencial para establecer si tu perrito tiene una buena salud o si, por el contrario, necesita ayuda de un profesional. Hay que tener en cuenta que la orina clara puede indicar que tu peludito está bebiendo agua en exceso o tal vez sean problemas renales, por lo cual lo mejor será hacerle una revisión de su salud, mientras que si tu mascota orina oscuro quizás es una posible deshidratación o señales de alguna infección. No te alarmes si esto llega a suceder, lo ideal es estar al tanto de tu peludito y observar las señales que indican su cuerpo.

Olor muy fuerte en la orina

Si tu perrito tiene mucho pelaje y huele constantemente a orina pueden significar dos cosas: falta de higiene en su zona genital o síntomas de que los riñones de tu peludo se están dañando. Se recomienda que a partir de los 7-8 años de edad se lleve a revisión veterinaria, con el fin de realizar una analítica de sangre para observar si hay un problema de salud en los riñones o no.

Cambios en la orina de los perros con la edad

Los cambios en tu peludito al ir creciendo son normales en su cuerpo; sin embargo, al pasar los años la salud se va alterando y transformando de acuerdo a las vivencias de tu perrito.  Al llegar a la etapa de adulto mayor, tu mascota irá cambiando su sistema urinario, por lo tanto, puede llegar a tener incontinencia urinaria, de manera que posiblemente se genere gran cantidad de orina o incluso en poca.

Películas de mascotas para ver en casa

¿Qué tal un plan en casa para este fin de semana? Una tarde de películas sería un momento perfecto para descansar y compartir con tu mascota, así que prepara tu sofá y dedica una tarde para relajarte. En nuestro blog te recomendaremos algunas películas de mascotas que son ideales para ver en compañía de quienes más queremos.

Nombres de películas donde aparecen mascotas

Seguro en algún momento escuchaste mencionar o leíste los comentarios de estas películas. ¿Te suena Marley y yo? ¿La vida secreta de las mascotas? ¿La razón de estar contigo?. Aunque no sea así, sigue leyendo, pues a continuación mencionaremos algunas películas, sin spoilers, que pueden llegar a convertirse en tu nueva peli favorita:

Películas sobre mascotas para divertirse

Si la comedia es tu género favorito y lo que quieres es relajarte, estas son las películas con las que seguro te reirás un rato y pasarás un buen momento:

  • 101 dálmatas: Tanto en su versión animada como en el Live Action, esta película te garantiza un momento muy agradable. 101 dálmatas cuenta la historia de cómo unos peluditos sabotean los malvados planes de Cruella de Vil.
  • Beethoven: Si asocias este nombre con un San Bernardo antes que con un compositor de música es por causa de esta película. Beethoven es una comedia en la que este peludito llega a casa para transformar la vida de todos los que allí habitan.
  • Socios y sabuesos: Una película de 1989 que amarás. Un peludito le dará un giro de 180 grados a la vida de un organizado detective.

Películas sobre mascotas para ver en familia

Si tienes niños en casa o quieres hacer un plan familiar, hay algunas películas que son perfectas para todos los integrantes de tu hogar:

  • Balto:Una película animada en la que Balto, el protagonista, lidera una misión en medio de la nieve y las difíciles condiciones climáticas para salvar a los niños de su ciudad.
  • Soy leyenda:Si te gusta la ciencia ficción, esta película te gustará. Está situada en un ambiente post apocalíptico en el que un sobreviviente debe hallar la cura para salvar a la población y tiene como compañero en esta misión a un valiente pastor alemán.
  • Como perros y gatos:Si te gusta la acción y quieres ver una película junto a tú familia, te recomendamos Como perros y gatos. La historia comienza cuando Buddy es secuestrado por una pandilla de gatos y debe evitar que ellos cometan un malvado plan.
  • La dama y el vagabundo:Un clásico de Disney que seguro te encantará recordar en familia. Trata acerca de cómo Golfo, un perrito callejero, ayudará a Bella a volver a casa y se verán inmersos en un sinfín de aventuras.

 Películas sobre mascotas para reflexionar

Una tarde de películas puede convertirse en un espacio de reflexión, algunas pueden ser muy emotivas y dejarnos un hermoso mensaje para nuestras vidas, por eso te recomendamos ver:

  • Lassie:Una película que refleja el vínculo entre la mascota y su familia. Si lo que quieres ver es un largometraje sobre la fidelidad y el amor, Lassie es la ideal para ti.
  • La razón de estar contigo: Trata acerca de cómo el amor de nuestras mascotas siempre está con nosotros a pesar del paso del tiempo.
  • Siempre a tu lado:Esta película está basada en una historia real y narra la vida de Hachiko, un perro que espera durante años fielmente a su amo en la estación del tren.

Series donde las mascotas son las protagonistas

Y si tal vez te gustan más las series o quieres pasar el fin de semana completo en una maratón disfrutando en casa junto a tu mascota, aquí te recomendamos cinco series que te encantarán:

  • Secretos de las mascotas:Si te gusta la ciencia, debes ver esta serie pues aquí se profundiza cuáles son y cómo se desarrollan las habilidades de las mascotas en su entorno.
  • Academia de cachorros: Perfecto para todas las edades, en esta serie de ciencia ficción los peluditos asisten a una academia en la que se forman y entrenan antes de llegar a la vida de un humano.
  • Gente de gatos: En este documental se habla acerca de los estereotipos que se han creado alrededor de los gatos como mascota y muestra cómo los mininos también pueden crear fuertes vínculos de afecto con sus dueños.
  • Los paseos de Bruno: Una comedia en la que podrás conocer la vida de Bruno y cómo cada uno de sus paseos se convierten en una aventura.
  • Amigos caninos: En esta serie tipo documental, cada capítulo te cuenta la hermosa historia que hay entre una mascota y su dueño.

Mira películas de mascotas con tu peludito en casa

Cada uno de los momentos que vives junto a tu mascota los conservarás en tu memoria como un tesoro así que una tarde de películas es un plan perfecto para compartir tiempo de calidad con tu peludito. Revisa tu agenda y elige un día para divertirse juntos. Y al igual que el tiempo de calidad, la higiene es súper importante para cuidar a tu mascota, por eso te invitamos a ingresar a nuestro sitio web y conocer los increíbles productos que tenemos para tu peludito ¿Qué esperas para probarlos?