¿Por qué los gatos mueven la cola?

La cola de tu gato no solo le da ese estilo particular a su forma de caminar, ¿sabes cuántas cosas puede decirte tu minino a través de ella?

En nuestro blog te contaremos las razones por las que tu gato mueve su cola para que puedas entenderlo mucho mejor.

Anatomía de la cola de un gato

La cola de tu gato es una extensión de su columna vertebral. Está formada por alrededor de 18 a 22 vértebras, según el grosor y largo de ella. ¡Esta es la razón por la que puedes encontrar colas de distintas formas y tamaños!

Función de la cola en los gatos

Para tu gatito, su cola tiene múltiples funciones. Además de darle esa elegancia en cada paso que da, también le permite tener equilibrio, expresar sus emociones o estados de ánimo y proteger su zona genital.

  • Equilibrio: Cuando tu gatito da un salto, su cola es la que le permite mantener el equilibrio y tener una dirección para el aterrizaje.
  • Emociones y estado de ánimo: la posición de la cola de tu felino puede indicarte si está feliz, cómodo, tranquilo, o si al contrario está enojado, ansioso o tiene miedo.
  • Protección de sus genitales: el área genital de tu mascota se encuentra un poco expuesta y en ocasiones puede llegar a ser vulnerable, así que tu gatito con su cola puede protegerla. Puedes ayudarlo teniendo arena para gatos siempre disponible para él; asegúrate de que esté limpia y a su alcance.

¿Qué significa cuando un gato mueve la cola?

El movimiento de la cola de tu gato tiene distintos significados. Por medio de ella puede contarte cómo se siente así que presta atención a su postura:

  • Si tu gato está tranquilo, los movimientos de su cola serán lentos y delicados.
  • Si está enojado, ansioso o incómodo con la situación, los movimientos serán de un lado a otro, es decir de izquierda a derecha, y a gran velocidad.
  • Si está derecha y levantada, tu gato está expresándote su felicidad.
  • Si esconde su cola entre sus patas traseras, tu gato tiene miedo.

Otras razones por la que un gato mueve su cola

Existen otros motivos por los que tu gato mueve su cola, tal vez está invitando a otro minino a jugar o diciéndote lo feliz que se siente contigo. Te lo explicamos a continuación:

Para comunicarse con otros gatos

Para comunicarse entre ellos, los gatitos usan todo su cuerpo, incluyendo su cola. Con un conjunto de posturas y sonidos como maullidos, ronroneos, entre otros les brindan la suficiente información para comprenderse.

Se siente a gusto con las caricias

Si a tu gato le gustan los mimos que le das, te lo hará saber con suaves y delicados movimientos de su cola mientras lo acaricias.

¿Por qué mi gato mueve la cola y ronronea al mismo tiempo?

Si al movimiento suave de su cola le sumamos el hermoso y agradable sonido de su ronroneo, tu gatito te está demostrando todo el amor que siente por ti y, además, significa que está feliz y a gusto con la situación.

Mi gato mueve la cola cuando está dormido, ¿es un movimiento involuntario?

Estos movimientos dependen de la situación: si tu gato mueve su cola mientras duerme es que, aunque esté en un estado de descanso, se encuentra alerta a todo lo que acontece en su entorno.  Otra razón que podría estar causando este movimiento es que tu gato se encuentre en un estado de sueño profundo y esté soñando.

Mi gato no mueve la cola, ¿es normal?

Que la cola de tu gato permanezca quieta o no pueda moverla con facilidad no es un buen indicio y es una señal de alarma pues esto podría indicar que tu minino ha sufrido alguna lesión en esta zona.

Presta atención a los síntomas que presenta tu mascota y acude lo más pronto posible a tu médico veterinario de confianza para que lo revise. De esta manera, tu gato podrá recibir pronto un diagnóstico y recibir un tratamiento que le ayude a sentirse muchísimo mejor y volver a mover su cola.

Cuida el pelo de tu gato con Petys

Para que tu gatito esté limpio todos los días, tenga un rico aroma y que su pelaje luzca bien usa los Pañitos Húmedos Petys. Tienen el pH ideal para la piel de tu mascota y son hipoalergénicos, reduciendo así las posibilidades de presentar alergias o irritaciones cutáneas.

Conoce nuestra línea de Pañitos Húmedos perfectos para la rutina de limpieza de tu mascota:

Los Pañitos Húmedos Petys están neutralizan los malos olores en las mascotas y tienen una agradable fragancia. Además están eriquecidos con Aloe Vera y vitaminas E y D-Pantenol que contribuyen a que el pelaje de tu mascota esté sano, suave e hidratado.

Recuerda usarlos todos los días en su rutina de limpieza.

Los Pañitos Húmedos PET CARE son perfectos para limpiar a tu mascota y crear una atmósfera de relajación en tu hogar. Están enriquecidos con aceite esencial de lavanda, muy reconocido por sus propiedades y efectos relajantes. Además, el pelaje de tu peludito estará hidratado gracias a las Vitamina E y D.

Si tu peludito tiene piel sensible, los Pañitos Húmedos PET CARE son ideales para su cuidado y limpieza diaria. Contienen ingredientes limpiadores, hidratantes y suavizantes para el cuidado de su piel, por otra parte, son libres de alcohol y libres de fragancia.

Todos nuestros Pañitos Húmedos están disponibles en gran variedad de puntos de venta a nivel nacional tanto digitales, como físicos. En tiendas especializadas para mascotas o almacenes de cadena de todo el país y supermercados como lo son Hipermaxi.

 

¿Cómo cuidar a un perro grande?

Un perro grande no solo tiene unas patas enormes, también tiene un corazón gigante. Si estás pensando en que un peludito de este tamaño sea el nuevo integrante de tu familia o ya hace parte de ella debes tener en cuenta ciertos cuidados.

A continuación en nuestro Blog de Expertos te contaremos todo lo que debes saber acerca de los cuidados y el bienestar de tu perro grande.

¿Cuáles son algunas de las razas de perros grandes?

Los peluditos tienen muchas formas, colores y tamaños, por lo que podrás encontrar perritos criollos y de raza pequeños, medianos y grandes. Recuerda que todos ellos tienen muchísimo amor y felicidad para entregarte todos los días y esto es lo más importante.

Los perros grandes tienen un peso mayor a 25 kg y suelen tener una altura mayor a los 50 cm. Algunas razas con estas características son los labradores, pastores alemanes, bóxer o dálmatas.

Piensa en el espacio que va a necesitar tu perro si es de raza grande

Un perro grande requiere un hogar acorde a su tamaño para realizar sus actividades diarias y estar muy cómodo y feliz en todo momento.

Tu mascota necesitará zonas en las que pueda jugar y correr con libertad, así que si cuentas con el espacio suficiente, un peludito de gran tamaño es perfecto para ti.

Realiza actividades al aire libre con tu perro

¡Las actividades al aire libre serán el plan favorito de tu peludito! Aquí te contamos tres actividades que puedes realizar junto a tu mascota:

  • Senderismo: descubrirás lugares increíbles junto a tu perro y él podrá explorar, correr y olfatear. Después de cada aventura regresará a casa muy feliz.
  • Trotar: Si tienes un peludito con mucha energía, salir a trotar te ayudará a que tu mascota se ejercite. Ten en cuenta que tu peludito debe tener un estado físico adecuado para realizar esta actividad.
  • Ir al parque: Ya sea en la mañana o en la tarde, los paseos en el parque serán una actividad que tu perro amará pues podrá correr y jugar con otros peludos todos los días.

Cuidados con la alimentación de un perro grande

Un perro de gran tamaño necesitará una alimentación que se adapte a sus necesidades para que pueda contar con la energía y vitalidad suficiente, y así, llenar todos tus días de diversión y mucha felicidad.

Para esto, ten presente estas recomendaciones:

  1. Bríndale a tu mascota una dieta rica en proteína, vitaminas y minerales.
  2. Consulta con tu veterinario de confianza, él podrá indicarte cuál es la cantidad de alimento que debes suministrarle todos los días para que tu mascota pueda obtener los nutrientes que necesita.
  3. Ten siempre agua a disposición de tu mascota, así podrá hidratarse cuando lo desee.

Cuidados con la higiene

Todos los peluditos necesitan amor y cuidados, entre ellos, tu mascota debe estar limpia en todo momento y lugar. Incluye en la rutina de higiene de tu mascota los productos Petys, diseñados y desarrollados especialmente para sus necesidades.

Baña a tu perro con un Shampoo especializado

¿Quién podría tener un pelaje más hermoso y suave? Con el Shampoo Limpieza y Suavidad PET CARE tu perro tendrá un pelo muy limpio, suave y saludable pues remueve toda la suciedad y está enriquecido con ingredientes como Aloe vera, glicerina que lo hidratan y dejan sedoso.

Además es hipoalergénico, así reduces los riesgos de irritaciones u otras afecciones cutáneas. ¡El baño será un momento muy agradable para tu mascota!

Eliminador de olores para mascotas

Tu hogar y todos tus espacios tendrán un olor agradable y fresco en todo momento. El TOALLAS HUMEDAS PET CARE neutraliza los malos olores al eliminar el 99,9% de las bacterias asociadas a lasa mascota.

Puedes utilizarlo en los distintos lugares que compartes con tu mascota, también en el carro o en sus pertenencias como su cama y cobijas. ¡Tu casa siempre tendrá un rico aroma!

Protege a tu peludito con la Línea Repelente

Si su lugar favorito es el parque, con frecuencia está en espacios exteriores o socializa con otros perros, tu mascota está expuesta a infestarse de pulgas. Estos molestos parásitos se alojan entre el pelaje de tu perro y pueden ocasionarle problemas de salud.

Una picadura puede llegar a producirle irritación, alergias y otras enfermedades por lo que es súper importante que siempre esté protegido contra estos parásitos, así que para cuidar a tu perro de gran tamaño usa la Línea Repelente Petys.

Baña a tu peludito mínimo una vez al mes con un shampoo antipulgas, así no solo cuidas su piel y pelaje, también lo proteges contra las pulgas. Sus ingredientes ayudan a repeler estos parásitos que pueden afectar su salud y lo dejan con un aroma súper rico. Tambien puedes usar un spray antipulgas o collares antipulgas es ideal para proteger a tu perro de estos molestos parásitos. Contiene una mezcla especial de ingredientes naturales que ayudan a repeler las pulgas sin alterar o irritar su delicada piel. Está diseñado para el uso en todas las razas de perros y todo tipo de pelajes. Además, deja el pelo de tu mascota limpio, suave y flexible mientras ayuda a evitar que a tu mascota se le adhieran las pulgas. Es libre de alcohol y tiene un pH apto para su piel. Úsalo diariamente para crear una barrera protectora que repele estos parásitos, así tu peludito podrá disfrutar de muchísimas aventuras al aire libre.

Utilízalo todos los días de manera tópica en el cuerpo de tu mascota, humedeciéndo todo su pelaje. Inicia por la cola, patas, cuerpo, cuello y cabeza. Recuerda aplicar en los pliegues de su piel. Si deseas aplicar en la cara de tu perro, humedece un paño o algodón y masajea con cuidado. Evita aplicarlo en el contorno de sus ojos. ¿Qué esperas para llenar de amor y cuidados a tu peludito de gran tamaño? Puedes encontrar todos nuestros productos en gran variedad de puntos de venta a nivel nacional pues está disponible tanto en tiendas digitales. En nuestra pagina web Allí  podrás conocer todos nuestros productos y pedirlos a domicilio para que lleguen súper fácil y rápido a la comodidad de tu casa, brindando así la posibilidad que todas las personas que lo deseen puedan encontrar súper fácil y rápido todos nuestros productos. ¡Haz clic y realiza ya tu compra en línea!

Niños y mascotas: relaciones a largo plazo

¿Quién mejor que un peludito para ser un fiel compañero de aventuras durante la infancia? Un niño y una mascota formarán un vínculo de amor, aprendizaje y cuidado mutuo que durará toda la vida. Además, en ellos podrán encontrar la compañía y confianza que necesitan en su día a día. A continuación, en nuestro Blog de Expertos te contaremos los beneficios que tiene el crecer y compartir esta época de la vida junto a una mascota y cómo cuidar de ella.

Las mascotas y los niños pequeños

Mascotas y niños, dos seres que están llenos de amor y que al estar comparten un vínculo inquebrantable que durará toda la vida. Un peludito contribuye a que un infante tenga una niñez feliz, llena de energía y con muchas travesuras que recordará con muchísimo amor e ilusión.

Mascotas fáciles de cuidar para niños

Antes de traer un peludito a casa, debes estar súper seguro de que los niños están motivados para involucrarse en su cuidado y ofrecerles su cariño. Recuerda que este es un compromiso de amor para toda la vida pues las mascotas necesitan una rutina, actividad física, una alimentación completa y otros cuidados diarios.

Beneficios de tener una mascota para los niños

¡Son tantos los beneficios! Desde el amor incondicional que tienen para darnos hasta la compañía en todo momento. Aquí te contamos cuáles son los principales beneficios de compartir esta época de la vida con una mascota:

  1. Aumenta y fortalece el autoestima.
  2. Les dan más seguridad en sí mismos.
  3. Les brindan compañía incondicional.
  4. Reduce el estrés ante situaciones tensionantes.
  5. Aprenden a cumplir con sus responsabilidades.
  6. Crearán una rutina diaria.
  7. Promueven la socialización con otras personas.
  8. Tendrán más actividad física.
  9. Fortalece su sistema inmunológico.

Cuidado de las mascotas para niños

Los niños también pueden hacer parte del cuidado de las mascotas pues esta es una responsabilidad de todos los miembros de la familia. Las atenciones que le dará a su peludito desarrollará y fortalecerá su sentido de la responsabilidad y la empatía.

Debes tener súper presente que las responsabilidades que le asignes a los niños para el cuidado de sus mascotas sean acordes a su edad para que pueda realizarlas con éxito y sin dificultades.

Actividades para niños sobre el cuidado de las mascotas

Es súper importante y necesario enseñarle a los más pequeños a cuidar, respetar y amar a los animales, así que para empezar, los niños pueden empezar a cuidar a sus mascotas con acciones cotidianas y fáciles de realizar. Te contamos algunos ejemplos:

  • Alimentación: los niños pueden servir el alimento en el plato de su mascota cumpliendo los horarios que se le hayan asignado para cada comida.
  • Juegos y diversión: Los peluditos necesitan actividad física todos los días para evitar todas las complicaciones que conlleva el tener una vida sedentaria. Los niños pueden cuidar a su mascota estableciendo un horario para que todos los días puedan correr y jugar al aire libre.
  • Limpieza: Ten una rutina de limpieza diaria para tu mascota. Después de actividades como salir a caminar o alimentarlos, los niños pueden limpiar a sus peluditos con los Pañitos Húmedos PET CARE.
  • Educación: Los niños pueden reforzar la educación de sus mascotas practicando los trucos que se le hayan enseñado antes y dándoles un snack PET CARE cuando sean obedientes.

Actividades con mascotas para niños

Todos los momentos en que tu pequeño esté junto a su mascota se convertirán en recuerdos memorables y llenos de amor. Estas son algunas de las actividades que pueden realizar los niños con sus mascotas ¿Cuál será su favorita?:

  • Ir al parque: No importa si es para caminar, correr o jugar un rato. Estamos seguros que el parque será el lugar favorito de ambos.
  • Jugar con la pelota: Una actividad súper sencilla, pero debes tener en cuenta que deben realizarla en un espacio amplio y seguro para ellos.
  • Enseñarle trucos: Con mucho amor, paciencia y unos snacks PET CARE. Tu mascota podrá aprender muchos trucos.
  • Tomar una siesta juntos: Después de una tarde llena de diversión, una siesta junto a su mascota los recargará de energía para terminar su día.

Terapias con mascotas para niños

Y como si el amor que nos dan no fuera suficiente, los peluditos también aportan al bienestar de los niños al hacer parte de sus terapias ¿lo sabías?.

Algunos perros están entrenados para hacer parte de terapias médicas que tienen como fin mejorar las condiciones físicas, psicológicas o emocionales de niños y adultos.

Enséñale responsabilidades a los niños a través del cuidado de su mascota

Una tarea sencilla que pueden realizar los niños a diario es participar en la rutina de limpieza de su mascota después de las distintas actividades de su día a día. Así tu peludito estará limpio en todo momento y podrá a compañarlo en un sinfín de aventuras.

Prueba las Pañitos Húmedos  son ideales para el aseo de tu mascota pues limpian y neutralizan olores. Además, la piel y pelaje de tu peludito estarán hidratadas y humectadas al estar enriquecidos con Vitamina E y Aloe Vera.

Inclúyelos en su rutina de limpieza ¡Te encantarán!

Y si tu peludito tiene la piel sensible, los Pañitos Húmedos son perfectos para él. Son libres de fragancia y alcohol por lo que limpian a tu peludito mientras cuidan su piel. ¿Qué esperas para probarlos?

Los Pañitos Húmedos Limpieza Superior Petys están disponibles en gran variedad de puntos de venta a nivel nacional tanto digitales, como físicos. En tiendas especializadas para mascotas o almacenes de cadena de todo el país y grandes supermercados como lo son: Éxito, Jumbo, Agrocampo, Homecenter; Tienda de mascotas Laika y en nuestro e-commerce Cuídate en Familia.

 

Mi perro orina mucho, ¿qué hago?

Si últimamente tu peludo orina mucho y no sabes por qué, quédate a leer este blog que te ayudará a conocer los diferentes motivos y las posibles soluciones para manejar la situación de la mejor manera posible, logrando los mejores cuidados a tu mascota.

¿Qué es la poliuria?

Conocer este tema es fundamental para darle los mejores cuidados a tu peludito, así que empezaremos por explicarte de qué trata la poliuria. Se refiere a la necesidad que tiene tu perrito de orinar constantemente e incluso llegar a orinar 3 litros por día. Esto puede ser causado por diferentes factores como: la diabetes mellitus, la diabetes insípida, la enfermedad renal, la insuficiencia hepática, la administración de ciertos medicamentos, y otros trastornos hormonales o metabólicos.  Conocer las señales es primordial para llevarlo a tiempo al vete, por eso aquí te indicamos algunos de los síntomas que puede tener tu peludo a la hora de ir al baño:

  • Orina con más frecuencia de lo habitual.
  • Orina en grandes cantidades.
  • No puede controlar su vejiga cuando está orinando.

Si tu mascota cuenta con estos signos, te recomendamos que lo lleves a una consulta veterinaria para determinar la causa exacta y el tratamiento adecuado que requiere tu mejor amigo. Sabemos que su salud y bienestar es esencial, por eso debes brindarle la mayor atención a tu perrito.

Características de la orina en los perros

La orina en los peludos cuenta con una serie de características que pueden ayudarnos a identificar si su salud y bienestar se encuentran bien.  Por tanto, te presentamos lo que debes tener en cuenta:

  •  Color: la orina normal de los perros es de color amarillo claro o ámbar. Si la orina de tu peludo va cambiando su color, procura darle el agua adecuada.  Si se continúa con la misma situación, lleva a tu peludito con un experto.
  • Olor: la orina de los perros por lo general tiene un aroma único, por lo que un olor fuerte puede ser una señal para hacer revisar a tu peludito.

Es importante estar atentos a cualquier cambio en las características de la orina de nuestro perrito, ya que puede ser un signo de problemas de salud. Si notas cualquier cambio significativo en la orina, es recomendable acudir al Veterinario para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.

 ¿Cuántas veces orina en el día un perro?

La cantidad de veces que un perro puede orinar en un día puede variar por diferentes motivos; sin embargo, se considera normal que tu peludo adulto orine de 3 a 5 veces al día. Puesto que, un perro sano produce alrededor de 20 a 60 ml de orina por kilogramos de peso corporal al día. Adicionalmente, hay que destacar que el promedio de la producción de orina depende del peso y tamaño de tu mascota.

¿Es posible hacer que mi perro orine en un solo lugar?

Lograr que tu peludo orine en un solo lugar es posible, aquí te dejamos algunos tips esenciales para que tu peludito pueda ir al baño en un lugar fijo:

  1. Selecciona un área específica y adecuada en la que tu peludito reconozca que es la zona de baño. Teniendo en cuenta que sea en un sitio apto y fuera de las zonas comunes que más concurren.
  2. Una vez hayas seleccionado el área indicada, pon uno de nuestros tapetes absorbentes, para ayudar a tu peludito a que se familiarice, puedes frotar un poco de su orina en el tapete para que lo reconozca como su lugar de baño.
  3. Usa una palabra clave para tu mascota, como por ejemplo: “ven aquí al tapete”, también le puedes decir “hora de ir al baño” o “pipi”, señalando el tapete o lugar.  De esta manera, tu mejor amigo podrá entender con mayor facilidad cuando se le llame para ir al baño.
  4. Si tu peludo orina en el tapete o en el lugar seleccionado, felicítalo y dale una recompensa como un snack o un juguete. Esto lo motivará a repetir el comportamiento una y otra vez.

Si te gustaron estos tips para que tu peludito pueda orinar en un solo lugar, entra aquí y conoce más sobre esto.

 ¿Cuándo no es normal que mi perro orine mucho?

A continuación te presentamos algunos signos de alarma en las veces que va al baño tu peludito:

  • Si tu perrito orina con demasiada frecuencia, posiblemente se trata de una infección urinaria, o tal vez le estás dando demasiada cantidad de agua, si es la segunda intenta ser más racional a la hora de hidratarlo.
  • Cuanto tu peludo empieza a orinar en lugares inusuales puede ser una señal para mirar si se trata de una infección del aparato urinario o simplemente es un comportamiento nuevo de él o ella.
  • Si tu mascota parece estar experimentando dolor al orinar o presenta dificultades, puede ser un aviso importante para llevarlo al vete y hacerlo revisar.

Si notas cualquiera de estos síntomas en tu perro, te recomendamos que consultes con un profesional para que pueda determinar la causa y brindarle un tratamiento adecuado.

Mi perro orina mucho y toma poca agua

Si notas que tu peludito constantemente va al baño sin tomar agua, puede indicar una posible afectación en la vía urinaria debido a bacterias o posible presencia de cálculos renales.  Es necesario que cada vez que tu mascota vaya al baño estés al pendiente de él o ella para determinar si es necesario llevarlo a una consulta.

Cambios abruptos en el color de la orina

Los cambios abruptos en la orina siempre son de revisión, sobre todo cuando se trata de tu mascota. El color de la orina es un indicativo esencial para establecer si tu perrito tiene una buena salud o si, por el contrario, necesita ayuda de un profesional. Hay que tener en cuenta que la orina clara puede indicar que tu peludito está bebiendo agua en exceso o tal vez sean problemas renales, por lo cual lo mejor será hacerle una revisión de su salud, mientras que si tu mascota orina oscuro quizás es una posible deshidratación o señales de alguna infección. No te alarmes si esto llega a suceder, lo ideal es estar al tanto de tu peludito y observar las señales que indican su cuerpo.

Olor muy fuerte en la orina

Si tu perrito tiene mucho pelaje y huele constantemente a orina pueden significar dos cosas: falta de higiene en su zona genital o síntomas de que los riñones de tu peludo se están dañando. Se recomienda que a partir de los 7-8 años de edad se lleve a revisión veterinaria, con el fin de realizar una analítica de sangre para observar si hay un problema de salud en los riñones o no.

Cambios en la orina de los perros con la edad

Los cambios en tu peludito al ir creciendo son normales en su cuerpo; sin embargo, al pasar los años la salud se va alterando y transformando de acuerdo a las vivencias de tu perrito.  Al llegar a la etapa de adulto mayor, tu mascota irá cambiando su sistema urinario, por lo tanto, puede llegar a tener incontinencia urinaria, de manera que posiblemente se genere gran cantidad de orina o incluso en poca.